Campanadas

 Marilyn Monroe tenía un alto coeficiente intelectual, no recuerdo cual exactamente pero sí que era alto, además de un gran atractivo físico. Sin embargo, esta actriz interpretó el papel estereotipado de rubia tonta, para la época una mujer atractiva, muy guapa o muy arreglada era sinónimo de cabeza hueca, pusilánime y por supuesto, femenina. 

En el siglo XXI seguimos igual. 

¿Cuántas feministas hay criticando el estilismo de Cristina Pedroche en las campanadas, o a otras mujeres por mostrar un cuerpo atractivo? Un montón. No defiendo que se use la sexualidad y la feminidad como arma para conseguir dinero, un buen puesto de trabajo, o mejor posición social. Tampoco defiendo el que se deba manipular a los demás mediante el sexo o el atractivo físico. Lo que defiendo, es que cada uno se pueda vestir, o pueda ser como sea y quiera, sin tener que ser criticado y masacrado, sobre todo cuando hablamos de atractivo. Llevamos siglos, juzgando a las mujeres por su aspecto físico. Si eres atractiva, para que te tomen en serio parece que debes de esconderlo como si fuera algo negativo, o bien luchar el doble para que te escuchen. Betty la Fea era muy inteligente, pero al ser fea tomaban en serio su inteligencia. Marilyn era muy inteligente, pero al ser atractiva no la tomaban en serio. (Siempre me he planteado que uno de los motivos por los que fue tan infeliz y acabó suicidándose pudo ser eso, la frustración de tener que esconder su intelecto, o incluso de no poder cultivarlo por las convenciones sociales, y la sociedad de la época. Creo que incluso hoy día, nadie se plantea ese hecho. Marilyn fue una víctima más de una sociedad enclaustrada, retrógrada  y machista que solo ve a las mujeres a través del físico y la sexualidad.) 

Hay que eliminar este estereotipo que prohíbe que las mujeres atractivas puedan ser tomadas en serio, ser inteligentes, o acceder a puestos de trabajo de responsabilidad por ser supuestamente bobas, poco, inteligentes, superficiales o menos válidas. Tan malo es el hombre que premia el atractivo por encima de las aptitudes, como la mujer que castiga el atractivo al margen de las aptitudes. Es más, estas críticas lo único que sacan a la palestra es que estas personas, sean hombres o mujeres, juzgan la apariencia por encima de las demás cosas, que no ven al resto de su género más que por lo mismo que lo ve el machismo: el físico y el sexo. 

Creo que el problema está más en las mentes pequeñas que en el hecho en si de que te vistas de manera sensual o ajustada. La sexualidad está más en los ojos de quien mira, que no en el hecho en sí, voy a poner un ejemplo: 

Un vestuario masculino, allí se cambian hombres de todas las tendencias sexuales, no solo heteros, si no también gays. Conozco 0 casos de gays que se hayan abalanzado a sus congéneres a violarlos por tenerlos al lado, desnudos, después de una ducha. ¿Podrían hacerlo, no? Un tío bueno es un tío bueno, vestido o en pelotas, sin embargo no pasa o en contadísimas ocasiones. Lo mismo en vestuarios femeninos. ¿Por qué no existen vestuarios mixtos?¿Por miedo a ser juzgados, o por miedo a qué? No existen por miedo a que la sexualización haga que no podamos resistir el instinto sexual. ¿Si una persona homosexual puede respetar a los demás en un vestuario público, por qué un hetero no puede hacer lo mismo? ¿Si una mujer hetero puede contener su deseo sexual y no abalanzarse sobre un hombre atractivo a tocarlo o hacerle algo al pasar, porqué un hombre hetero no puede hacer lo mismo? La provocación está en los ojos del que mira. La sexualidad también está en los ojos del que mira, ya que en cuestión de gustos los rasgos atractivos dependen también de la persona.  

Podemos decir que el vestido de Cristina Pedroche era un trozo de plástico horroroso, que se podía haber puesto un trozo de bolsa de basura perfectamente en lugar de ello, que era poco trabajado, pero decir que iba más o menos desnuda y criticar eso, es caer en el machismo aún disfrazando la opinión de feminista. Las personas que solo vean eso, no dejan de estar juzgando a la presentadora por el físico y por lo que llevaba puesto, más que por su papel en dar las campanadas. Nadie está hablando de que las dio bien, de que fue simpática, que tuvo desparpajo o de su papel de presentadora, que es al fin y al cabo, lo que cuenta. Lo único que estamos mirando es la cantidad de ropa que llevaba. Si una cosa tiene Cristina Pedroche es desparpajo y simpatía a la hora de hacer su trabajo, de ahí que esté en donde está. Hay mucha chica guapa sin esta cualidad intentando ser presentadora sin llegar a cuajar porque falta lo que falta. 

Dejemos de juzgar a las mujeres por su atractivo, por la longitud de su falda o por su vestimenta y juzguemos por lo que realmente importa: su profesionalidad. 

Todo esto, no me demuestra más que hay personas que piensan que para ser feminista hay que cumplir un estereotipo, perder la feminidad, que no es más que lo que nos hace diferentes. Nada más alejado de ello, si te gusta que se noten tus abultados pechos, maquillarte o no maquillarte, es problema tuyo, y no eres menos feminista por llevar una falda corta o vestir a la moda. No juzgaré aquello por lo que no quiero ser juzgada. Me parece lamentable este hecho aún estando en el siglo XXI. 

Comentarios

Entradas populares